PEDAGOGÍA y EMPRESA. El cuestionario
El objetivo de esta entrevista es hacer más visibles a aquellos pedagogos que trabajan en ámbitos no escolares, conocer su situación y cómo consideran que debe ser la formación universitaria del pedagogo para desarrollar su labor en sectores empresariales.
Inicialmente esta propuesta estaba dirigida a formar parte del material de clase para el itinerario de empresas, del grado de Pedagogía de la Universidad de Málaga. Nuestro objetivo era conocer al menos 20 perfiles de profesionales de la educación que no desarrollaran su labor en el ámbito escolar. En apenas dos semanas recibimos más de un centenar de respuestas. Además, recibimos numerosos mensajes de agradecimiento y apoyo con esta iniciativa.
Ahora nuestro objetivo es más ambicioso: queremos superar las 200 respuestas y posteriormente realizar una publicación que resuma los resultados obtenidos. Paralelamente hemos creado un grupo en LinkedIn para mantener el contacto entre los profesionales entrevistados. Los resultados de los cuestionarios se publicarán en www.epedagogia.es
Te ofrecemos la opción de añadir tus datos personales: nombre, empresa en la que trabajas, email y URL de tu perfil de LinkedIn. Por lo tanto, si eres pedagogo, y tu experiencia laboral no se centra exclusivamente en el ámbito escolar no solo te invitamos a participar, además te pedimos que divulgues el cuestionario a los profesionales que conozcas, y le pidas a ellos que lo vuelvan a divulgar. Aquí tienes el enlace: https://goo.gl/forms/hHsqb0kmiUOzOm743
Te agradecemos tu interés. Saludos cordiales.
Pablo J. Sánchez Morales
PEDAGOGO en Empresas
Si quieres conocer más sobre mí, visita mi perfil https://es.linkedin.com/in/pablojsanchez o me escribes a pablosanchezmorales@gmail.com
- Publicado en: Pedagogía y empresa
- Etiquetado:empresa, pedagogía
Es muy gratificante saber que hay gente que está trabajando como pedagogo. Soy una alumna de 3º de pedagogía y este año puedo decir que de forma generalizada nos han desmotivado tanto a mis compañeros como a mi, debido a que los docentes nos han pintado muy mal nuestro futuro laboral, dentro de un año cuando nos formemos. Duarante estos tres años la mayoría de asignaturas que he cursado son dirigidas a un ámbito formal. Por lo que miedo me da el día que salga al mundo laboral y tenga muy poca idea de lo que debo de realizar en mi puesto de trabajo.
Me gustaMe gusta
Patricia, al igual que en el resto de carreras universitarias, éstas conforman lo que llamamos la formación inicial. Serán después la formación permanente, la especialización y la experiencia, las que te vayan aportando destrezas, cualidades y seguridad. Esa sensación de “¿para que me sirve todo esto?” y “pues vaya futuro el que me están pintando”, lo tienen práctiamente todos los universitarios sea cual sea la carrera que estudian. Así que no pierdas la ilusión con la que empezaste y convierte esa ilusión en buscar más allá de las asignaturas del grado, en planear proyectos y en pensar en qué querrás especializarte y desarrollarte.
Me gustaMe gusta